Los que me conozcáis o lleváis tiempo leyéndome seguramente ya sabréis que llevo desde 2016 leyendo a autoras de literatura de género de forma consciente (si os preguntáis por qué motivos tomé la decisión de hacerlo, aquí la tenéis. No me juzguéis, podría cambiar y añadir mil cosas a esa entrada de hace SEIS años, pero pienso que los inicios tienen que quedarse como están). El #LeoAutoras me llevó a empezar a pensar realmente en lo que leo porque en las librerías y en las recomendaciones hay sesgos, y yo en ese momento quería descubrir obras y leer a más autoras de literatura de género. Las autoras pasaron a ser mayoría en mis lecturas, pero no me ha hecho falta hacer ningún tipo de esfuerzo después de empezar a descubrirlas. Si te quitas las vendas, ves lo que hay. Y aunque siempre se puede mejorar, (sobre todo en nuestro panorama nacional), existen. Pero hoy no vengo a hablaros de ellas, aunque como veréis, siempre estarán en lo que hablo.
- De esas obras, un 80.3% del total son escritas por mujeres (más o menos igual), un 14.8% escritas por hombres (y la mayoría son queer), y un 4.9% escritas por personas no binarias (algo menos).
- Esta vez paso a tener un 69% de autores de España, que tampoco era un propósito, ya veo que leo a autores nacionales sin esforzarme.
- En cuanto a los libros en sí, 65.6% de ellos han sido de editoriales, 27.9% autopublicados y un 6.6% no publicados aún.
- Entre ellos, un 44.3% son de fantasía, un 34.4% de ci-fi y un 11.5% de contemporánea, como géneros principales. Hay terror, histórica y misterio, pero son menos.
- El 55.7% de mis lecturas ha sido en digital y el 29.5% ha sido en papel.
- Y, por último, un 45.9% han sido publicadas en 2022, un 23% en 2021 y un 11.5% en 2020.
- Quiero seguir acabando sagas empezadas.
- Quiero escuchar más audiolibros, ya que con mi tipo de trabajo y demás hará que pueda leer más y disfrutar en esos ratos muertos.
- Quiero leer a más autores no occidentales en la medida de lo posible
- Y algo más en inglés, supongo que pueden ir de la mano estos dos propósitos.
- Alternar novedades con obras de 2022 y anteriores.
Algunas de esas sagas que tengo empezadas y quiero retomar |
6 Comentarios
Hola suerte con tus propósitos. Saludos
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarMuchas gracias por pasarte y comentar.
¡Y lo mismo digo!
Un saludo
Hola, me ha gustado mucho la entrada con todas las estadísticas de los libros leídos. Es una buena forma de saber que es lo que leemos.
ResponderEliminarEspero que consigas los retos de este año.
Un saludo.
¡Hola!
EliminarMuchas gracias por pasarte a comentar y también por tus palabras.
¡Y lo mismo digo!
Un saludo
¡Hola!
ResponderEliminarMuchas gracias por pasarte a comentar y también por tus palabras.
¡Y lo mismo digo!
Un saludo
¡Hola!
ResponderEliminarMuchas gracias por pasarte y comentar.
¡Y lo mismo digo!
Un saludo
Muchas gracias por comentar, siempre es un placer hablar de libros y de nuestras opiniones sobre ellos. En el caso que no estés de acuerdo conmigo o con otra persona que haya comentado en la entrada, siempre se puede hablar desde el respeto.
EmojiGracias por tu comentario y visitar la página :)